Se publica en la prestigiosa editorial Kōdansha Monthly Shōnen Sirius a contar de marzo de 2015 el manga Hataraku Saibō escrita e ilustrada por Akane Shimizu, la que lleva hasta el minuto cinco volúmenes recopilatorios y en 2017 se hacen una serie de spin-off. En resumen, el manga nos presenta el batallar constante de las células del cuerpo para mantenerlo a salvo de enfermedades, los protagonistas son glóbulos rojos y blancos, plaquetas y otros, entre estos algunos novatos que son adiestrados por los más longevos.
El éxito de manga hace que se realice un anime para televisión compuesto de sólo 13 episodios, dirigida por Kenichi Suzuki y bajo la animación de David Productions, a partir de un guión de Yūko Kakihara y el propio Suzuki, la serie se puso en antena el 8 de junio de 2018 y pronto tuvo una segunda temporada que se retrasó debido a la pandemia y es estrenada en enero de 2021 bajo la dirección de Hirofumi Ogura.
El teatro no se deja esperar y es entre el 16 y el 25 de noviembre de 2018 que se presenta en el Teatro 1010 la obra Tainai Katsugeki Hataraku Saibō bajo la dirección de Tsuyoshi Kida y escrita por Keita Kawajiri.
El 20 de marzo de 2023 se anuncia la unión entre Kodansha y Flag Pictures pone en marcha la maquinaria para llevar una versión en live action a las salas de cine, dicha producción se estrenó el pasado 13 de diciembre de 2024 dirigida por Hideki Takeuchi y con guión de Yuichi Tokunaga, con la actuación de Mei Nagano como AE3803 y Takeru Satō en el rol de U-1146.
El pasado 13 de junio el filme llegó a la plataforma de Netflix, aquí los espectadores son testigos de la historia de AE3803 y U-1146, quienes unen fuerza junto a todas las células del cuerpo para mantenerlo sano a toda costa, a medida que el metraje va avanza se va aprendiendo de la función e importancia de cada una de las células, a momentos muy graciosos como otros muy tiernos, a primera vista parece ser un relato ideal para los más pequeños de la casa, hasta que la historia da un giro inesperado, el cuerpo de la protagonista es atacado por una mortífera leucemia que la pone entre la vida y la muerte, las células comenzarán una mortal pelea entre las cancerígenas y las sanas, una confrontación muy digna dentro del tokusatsu japonés, mientras en el exterior, se lucha contra el tiempo para salvar a la chica, las transfusiones de sangre no dan abasto y es necesario contar con un trasplante de médula urgente, el padre de la chica, un camionero que a luchado para sacarla adelante después de la muerte de la madre, dejara todo para estar a su lado, lo mismo que el prometido de la chica.
La cinta nos presenta una entretenida propuesta visual y de efectos especiales, que van de la mano, producción que debería darse en los colegios para comprender las funciones de nuestro cuerpo y la necesidad imperiosa de mantener lo bueno y sano. En algunos momentos la película nos podría recordar la serie animada Erase una vez el cuerpo humano, producción francesa, pero Hataraku Saibō va más allá.
Roberto Alfaro Vergara